
JENNIFER
CAÑAVERAL
Conferencista internacional en temas de motivación superación, y esfuerzo personal, emprendedora y embajadora de la juventud por la paz.
BIOGRAFIA
Jennifer tiene una discapacidad auditiva, pero no se comunica a través del lenguaje de señas. En el Instituto para niños ciegos y sordos de Cali, estudió para poder hablar y leer los labios, fué en buena parte su educación y también su mamá, Gloria Guzmán, quienes le dejaron claro que el lenguaje de señas, en lugar de abrirle puertas, la limitaría: solo pudiendo hablar con aquellas personas que conocieran esas palabras escritas en el aire con las manos. Por eso prefirieron motivarla a leer los labios, para que entendiera a todo aquel que la rodeara y hablara con esa voz que sale frágil y borrosa de sus cuerdas vocales. Gracias a la visión de su madre, pudo entrar a un colegio como cualquier otro, estudiar Arquitectura en la Universidad La Gran Colombia y convertirse en una oradora experta.
Aunque al leerlo parece que su camino ha sido fácil, no es así. Ha aprendido, del empuje de su madre, a no darse por vencida, pero, sobre todo, a no sentirse víctima. Sabe que las ciudades no son amables con aquellas personas que no se ajustan al modelo de sociedad que hemos construido; por esta razón, sueña con crear una fundación que trabaje por la inclusión de las personas con discapacidad y para promover el respeto hacia ellas. Todos somos ciudadanos. El mundo deber adaptarse a nosotros, no nosotros al mundo. Su discapacidad nunca ha sido un obstáculo.
Arquitecta, Mujer Emprendedora Internacional, mujer viajera independiente, Mujer con sordera bilateral profunda (98%), con implante coclear y manejo de la lectura de labios como forma natural de comunicación. lee 5 idiomas. Estudió la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia. Trabajo en accesibilidad y espacio público para la discapacidad en el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, Colombia. Emprendedora conferencista Internacional en temas de proyectos: género, independencia, vida, libertad, justicia, derechos humanos, desarrollo personal, no discriminación, diseño universal, Superación,, autoayuda, accesibilidad e inclusión efectiva. Consultora en temas de accesibilidad, discapacidad e inclusión social. Conferencista emprendedora en TEDxTalks (TEDxBogotá) y Voluntaria de Global de Shapers Bogotá del Foro Económico Mundial
Emprededora fundadora de Iwakimi para las personas en condición de discapacidad auditiva para la educación virtual y superación personal. Empredendora social de ConnectCity, es una plataforma digital que se propone generar una cultura incluyente, propiciando espacios y oportunidades que beneficien a la población con discapacidad auditiva.
CONTACTANOS